La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Neli Mabel Rivas
Publicado: 2016-05-14
Los adultos por lo general son tratados con mucho respeto y se les identifica por ser maestros o consejeros en cierta sociedades, debido a su larga trayectoria. Aunque esto difiere según cada cultura, porque en algunos países la condición de vida de un adulto mayor se torna muy difícil debido a que pierden oportunidades de trabajo, actividad social y en el peor de los casos son excluidos o rechazados.
Ya que un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando.
En ese sentido los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Luterana Salvadoreña tuvieron el honor de compartir una mañana de alegría con las personas de la tercera edad en la Casa Hogar San Vicente de Paul de Sensuntepeque, en donde se contó con la presencia de la la Licenciada Martha Alicia de Solano (Directora del Centro Universitario Regional de Cabañas).
Dentro de la actividad los y las estudiantes demostraron sus destrezas al participar en las dinámicas que llevaban planificadas y que estaban de acuerdo a las personas de la tercera edad, con el objetivo de compartir un momento de alegría.
Con esta actividad se da a conocer que como futuros y futuras Trabajadoras Sociales estamos apoyando a un sector desprotegido por la sociedad y que independientemente de una carrera en específico siempre se puede apoyar a este sector.
Aunque el rol del y la Trabajadora Social no este enfocado en este sector pero es la convicción que nos lleva a poder ayudarlos.
ESTUDIANTES BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL MUNDO DE LOS Y LAS TRABAJADORAS SOCIALES COMO AGENTES DE CAMBIO