La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Msc. Karla Dorian Escobar
Publicado: 2015-11-26
El Centro Universitario Regional de cabañas Universidad Luterana Salvadoreña, tuvo Participación al igual que otras Universidades, en el foro El SALVADOR EMPRENDE, coordinado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) que llevo a cabo el lanzamiento de la marca país "El Salvador Emprende", orientada a fomentar las características emprendedoras de los salvadoreños.
El Programa, El Salvador emprende, busca beneficiar a pequeñas empresas representadas por jóvenes mujeres y hombres emprendedores, que demuestren tener la capacidad de salir adelante, este programa plantea acompañar con capital semilla y seguimiento por un año, en el marco del lanzamiento de la marca mi país.
Sera CONAMYPE, que lanzará la marca con la colaboración de las instituciones que conforman el "Consejo Asesor de Emprendimiento" (CAE), pretende implementar "el emprendimiento de hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños, para aportar al desarrollo y hacer de El Salvador un país emprendedor", explicó la institución.
El Salvador, hasta el momento, "no contaba con una marca país emprendedora, por lo que esta es pionera y se busca que se mantenga y se fortalezca con el uso que le den las instituciones y la representatividad que alcance con las y los emprendedores".
Al evento asistieron la viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Handal, la directora ejecutiva de CONAMYPE, Ileana Rogel, el director de Plan El Salvador, Rodrigo Bustos, y el asesor de la Universidad Francisco Gavidia, Juan Manuel Muñoz.
Pagina anterior