La Universidad Luterana Salvadoreña, es una institución que ofrece educación superior de calidad a todos los sectores de la sociedad, poniendo especial énfasis en los más vulnerables. Basándose en un modelo participativo y cumpliendo con sus funciones básicas: docencia, investigación, proyección social e internacionalización, contribuye al desarrollo social, político y económico sustentable del país.
Ser una institución con altos estándares de calidad, capaz de responder a través de sus funciones básicas a los retos emergentes de la sociedad, formando profesionales con capacidad técnica-científica, con vocación de servicio, principios morales sólidos, proactivos, dinámicos, que se interesen por aportar en la construcción de una sociedad más justa.
Por: Samuel Anzora
Publicado: 2012-10-16
Las transnacionales ubicadas en El Salvador, no difieren significativamente de los postulados sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ya que ambas tienen todo un marco teórico de donde partir, por ejemplo el Informe de Desarrollo Económico y Social (2002), desarrollado por FUSADES (1), hace un interesante análisis sobre la Educación y el crecimiento económico salvadoreño; es de mencionar que en la actualidad la educación en el país ha mejorado cualitativa y cuantitativamente, sin embargo los niveles de adquisición de recursos económicos per cápita sigue sin satisfacer las necesidades básicas de la población.
Haciendo referencia a lo anterior según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador, en su informe 262(2), hace un análisis sobre algunas alcances que tuvo el gobierno en relación al IDH en donde postula que las personas con ingresos inferiores a la canasta básica de consumo se redujo a un 34.6 por ciento al 2004, el analfabetismo en un 15.5 por ciento al mismo año.
Estos datos conocido tanto por los empresarios salvadoreños como extranjeros, no hacen meya en ellos. Es de notar la particularidad ideológico de las transnacionales, y donde se puede constatar la “paradoja moral” adoptada por las empresas, las cuales quieren presentar un rostro que desea el bienestar social, a través de sus postulados de RCS, bien delimitados y analizados a través de diferentes documentos, sin embargo la realidad de la práctica empresarial es otra, el sueldo mínimo per cápita en el país no satisface las necesidades básicas de la población, siendo el mínimo de 200 dólares
mensuales, sin contar con los descuentos que se le aplican a cada empleado y empleada como servicio de prestaciones.
Al comparar los sueldos mínimos per cápita de la población de procedencia de las empresas transnacionales las cuales son de 600 a 800 euros como mínimo, no se compara con el sueldo de los pobladores de Latinoamérica, es decir que los empresarios son capaces de igualar estos sueldos en cualquier país latinoamericano o de otros países que se encuentran en las mismas condiciones que los países latinoamericano, sin embargo es posible que la disparidad de ingresos per cápita entre países latinoamericanos, asiáticos y africanos, sean conveniente para mantener el statu quo del globo.
Percibir la necesidad de mantener este punto de desigualdad entre países ricos y países pobres, hace que la permanencia de la inequidad económica sea necesaria, de forma que al juzgar los niveles de pobreza, de forma tal que así como erróneamente se puede culpar a los pobres por ser pobres, de la misma manera se puede culpar a los países pobres por no querer salir de su pobreza, siendo este postulado etiquetador para mantener la inequidad económica y quitar la responsabilidad a toda la población de los países con índice económico alto del sobre gasto y desperdicio de los productos que adquieren, siendo que la materia prima que consume, en su gran mayoría proviene de nuestros países.
De esta forma, PNUD también postula cuales como se mide el IDH diciendo que se define como “posibilidad de disfrutar de una vida larga y saludable, capacidad de adquirir conocimiento y destrezas que le permitan a una persona participar creativamente en la vida, y el logro de un nivel decente de vida” (PNUD, 2005; p. 15) (3) La posibilidad de que estos presupuestos sean posibles se vuelque casi ideales cuando los mecanismo institucionales no prevalecen en relación con los intereses de las transnacionales tal y como lo postula Zubizarreta y Ramiro (2009) (4). En este sentido las luchas débiles que los países con modelo capitalista de Latinoamérica, en especial El Salvador, no permite que el incremento per cápita de los recursos se vuelvan realidad, porque quienes imponen los niveles adquisitivos de la población son las grandes empresas, y en este sentido las transnacionales.
Por lo que para estas empresas, es imprescindible que la demanda laboral supere a la oferta empresarial, cerrando las puertas a la creación de empresas gubernamentales que permita competir en calidad y en cualidad laboral para la población en general, generando la creencia que el único ente que puede proporcionar un buen empleo es la empresa privada, ya que lo gubernamental no estimula la producción, como es la justificación que hace REPSOL en Argentina y otras transnacionales en Latinoamérica y El salvador.
Hay que notar que la RSC sigue siendo sólo papeles con grafías que no dicen nada a la realidad, porque quienes se encargan de aplicarlo no lo hacen, sólo hay que ver lo que hizo por ejemplo la transnacional canadiense Ring Company, que se encarga de explotar la minería, en este caso el oro salvadoreño, la oposición que el estado puso a esta explotación minera llevó al país a ser juzgado por reclamar sus derechos al oponerse plenamente a la explotación minera. En este sentido a las empresas no le interesa el bienestar de las mayoría de las personas, lo que realmente le interesa es la acumulación de sus bienes.
Hay que mantener siempre presente, que en realidad el conflicto no es entre empresa y estado, sino que este conflicto es entre empresarios transnacionales y nacionales y pueblo en general, transnacionales que utilizan mecanismos ideológicos y alienantes que mantienen el conformismo y en un polo extremo el pesimismo de la población global, unos para que no se den cuenta de la realidad y otros, para mantener su pensamiento de culpabilidad, utilizando medios de comunicación para facilitar la alienación de la población. Es decir el principio de darle “pan y circo” al pueblo se mantiene para mantenerlo conforme y realizar procesos metacognitivos.