La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Magdalena Melendez
Publicado: 2015-03-27
El Manejo de los desechos sólidos es un hábito que cada uno de nosotros debe adoptar como una forma de vida, pensando en mejorar la situación ambiental a largo plazo para nuestros descendientes. Una alternativa viable es la separación de la basura; sin embargo, en los hogares de la sociedad salvadoreña, nuestra cultura no tiene esta costumbre, debido a la falta de conocimiento sobre la importancia y beneficios que crea dicha práctica. Para ello el Centro Universitario Regional de Cabañas Universidad Salvadoreña, está desarrollando el proyecto, separación de desechos sólidos involucrando a los estudiantes del Centro Universitario, no solo sería un beneficio para los estudiantes, sino también para sus familias,
La finalidad de esta iniciativa es concientizar a la población estudiantil sobre el buen manejo de la basura dentro de las instalaciones de la Universidad y en sus hogares, separando lo orgánico de lo inorgánico, contribuyendo de esta manera a la protección del medio ambiente, la salud y ornato de la Universidad.
Se han impartido charlas a los estudiantes para transmitir el mensaje sumamente explicativo acerca de los beneficios de la separación y el proceso de la misma.
Para hacer la separación desde la fuente de los desechos sólidos se requiere educar al generador y más allá de decirle que con eso salvará al planeta es poderle generar un nuevo hábito (un nuevo aprendizaje) para que logre mantenerse en la labor de separar sus residuos.
En los países que llevan más de 30 años desarrollando programas de separación de residuos, las personas logran identificar más de cinco (5) componentes o fracciones de residuos (orgánicos, papel, plástico, cartón, vidrio, metal y otros).
Sin embargo, en países como el nuestro donde no se han desarrollado campañas ni se ha hecho la difusión adecuada de lo que podemos separar, para iniciar no se puede hacerlo con tantas fracciones que implican la toma de diferentes decisiones para el generador que probablemente terminará desechando sus residuos de forma equivocada.
Pagina anterior