La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: María Elena Guardado
Publicado: 2015-01-23
Según plan de trabajo de la unidad de investigaciones una de las proyecciones para este ciclo suscribe: “Talleres a docentes en el área de investigación y en técnicas lúdicas para el aprendizaje”. Fue implementado a partir la realización del curso: “ Introducción al arte de la investigación”, para ello se abrieron dos grupos uno día martes, otro día sábado, n el mes de septiembre, cada uno de los docentes en estas sesiones han compartido sus experiencias de investigación en sus carreras.
La primera impresión de la investigación se considera que es un ejercicio: “Tedioso, difícil, en algunos casos porque así fue enseñado en la educación universitaria”, en otros casos: “Fue un proceso novedoso de poner en práctica lo aprendido en las materias”.
Desde la primera sesión se recurrió a elementos lúdicos para el aprendizaje se realizaron algunas técnicas de conocimiento personal, eso permitió en los docentes tener más confianza entre ellos y además aprender a utilizar el juego en la educación, como una herramienta para el aprendizaje con sus alumnos, así como hacer un dibujo de su anteproyecto de investigación, cómo una técnica antes de iniciar a escribirlo.
A medida que fue avanzando la capacitación los y las docentes fueron implementando en sus cátedras las técnicas de investigación vistas en clase y algunos de ellos decidieron incorporarse en la formulación de anteproyectos, de investigación formativa de aula, Se realizó una presentación de resultados en una defensa de trabajos de investigación, contando con el apoyo de cuatro trabajos: dos trabajos de la materia de Investigación Social, (Lic. María Elena Guardado) uno de la cátedra de Lic. Patricia Villatoro, (alumnos de trabajo social), y otro con alumnos de Computación de la cátedra de Legislación de Lic. Omar Funes.Se contó con el apoyo como jurado: de Lic. Karla Escobar y Marta de Solano para los trabajos de Investigación Social y para los alumnos de Legislación y de trabajo social el Lic. Eric Mejia y Lic. Inocente Beltrán.
El curso de docentes se concluyó para los docentes del día martes el pasado 18 de noviembre, y para los del día sábado el 22 del mismo mes.- Se evaluaron los conocimientos recibidos y se tomaron sugerencias de ellos para continuar con el segundo módulo, retomando que la investigación es una arte es un proceso y un camino que debemos seguir.
Pagina anterior