La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Jennifer Ramos
Publicado: 2022-09-22
Los procesos de investigación en las ciencias sociales contribuyen a forjar conocimiento reciente en función de resolver problemas de la sociedad en general. Por ende, la sistematización de tales aspectos en el campo de la disciplina en Trabajo Social resulta de especial interés dada la complejidad de los niveles de intervención propios de la carrera. A razón de ello, el Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña por parte de la coordinación en Trabajo Social surge una iniciativa de un proceso de investigación a partir de las experiencias suscitadas en las asignaturas de prácticas profesionales realizadas en los institutos de Educación Media de Sensuntepeque, departamento de Cabañas, siendo importante debido a que los entornos educativos podrían considerarse como otro de los escenarios de involucramiento de los profesionales en trabajo social.
Dados estos esfuerzos el producto investigativo ha trascendido al convertirse en la primera publicación en formato de libro físico del Centro Universitario Regional de Cabañas, siendo las autoras Ilse Concepción Rodríguez y Nataly Leiva Miranda ambas Licenciadas en Trabajo Social, quienes realizaron el estudio encaminado a identificar los niveles de Resiliencia en un ámbito escolar como lo fue en el Instituto Católico Nuestra Señora de Guadalupe (INCAGUA) y el Instituto Nacional de Sensuntepeque (INS) durante el año 2019 propiciando una aproximación de la realidad de ese momento, de modo que el libro relata resultados y parte de dicha experiencia, denominándose el libro como Resiliencia y Educación, siendo oficialmente lanzado el día 07 de abril de 2022 en el edificio anexo de Sensuntepeque, contando con la participación de estudiantes de la carrera, autoridades universitarias, Unidad de investigación sede central y Cabañas, así como la mesa de investigaciones de la sede regional.
Fotografía: Gabriel Contreras
Debido al compromiso y las alianzas estratégicas del Centro Universitario Regional de Cabañas con el Instituto Católico Nuestra Señora de Guadalupe, en el marco del Primer concurso de oratoria organizado por dicha institución educativa, realizado el pasado 30 de agosto de 2022 en el Teatro Cabañas, se tuvo participación de las autoras del libro tanto como jurado como ponentes en dicho evento para compartir con la comunidad estudiantil y público en general los principales hallazgos y contenido del libro, evidenciando con el pleno la importancia de continuar realizando estudios de esta magnitud así como realzar el papel que juega la Universidad en función de realizar propuestas que contribuyan a la erradicación de problemáticas sociales en los entornos educativos de bachillerato desde el Trabajo Social, fomentando prácticas que intensifiquen la construcción de factores resilientes. Tales consideraciones se exponen en el contenido del libro, el cual tiene un costo de $5.50 pudiéndose obtener acudiendo a las instalaciones universitarias en colecturía.
Fotografía: Mariela Ramos
Pagina anterior