La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Kelly Anayansy Cortez Sánchez; Licda. Gricelda Laínez de Rivas
Publicado: 2022-03-31
El Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña, a través de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, el pasado 28 de marzo de 2022, llevo a cabo la firma de carta de entendimiento con el Instituto Nacional de Ciudad Victoria, dicho evento contó con la participación de la coordinación de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación y la Unidad de Proyección Social.
La carta de entendimiento tenía como propósito ampliar la cooperación investigativa, practica, técnica y académica en el departamento de Cabañas y en particular entre el Centro Universitario Regional de Cabañas (CURC-ULS) y el Instituto Nacional de Ciudad Victoria (INVI).
(Fotografía por: José Luis Hernández, Estudiantes CURC-ULS )
Entre los compromisos adquiridos entre ambas instituciones se pueden mencionar:
(Fotografías por: Licda. Brenda Rivas, Unidad Proyección Social)
Uno de los compromisos adquiridos entre ambas instituciones es desarrollar el “Taller de Robótica” en el cual estudiantes en servicio social guiaran y supervisaran un proyecto que estudiantes del INVI presentaran en la Feria de Robótica la cual es organizada por el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología.
(Fotografías por: Licda. Brenda Rivas, Unidad Proyección Social)
La carta de entendimiento fue firmada por la Licenciada Raquel Carolina Serrano directora del Centro Universitario Regional de Cabañas y el Profesor Marim Rex Saravia Moreno director del Instituto Nacional de Ciudad Victoria.
Pagina anterior