La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Selena Pocasangre
Publicado: 2022-02-18
El Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña, por medio de la coordinación de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, se recibió oficio número 136 de fecha 28 de enero del 2022, extendido por el Lic. Mauricio Ulises Campos Hernández, Juez interino del Juzgado Primero de Paz de Ilobasco, Cabañas; mediante el cual se realizó el donativo de 396 ejemplares entre ellos leyes, libros y revistas del área jurídica.
Por consiguiente con dicho donativo se logró fortalecer el material bibliográfico con el que se cuenta en la biblioteca de la universidad, específicamente en el Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional, Derecho Ambiental y Derecho Procesal Civil y Mercantil, el cual los estudiantes podrán consultar para la realización de diversas actividades académicas relacionadas a la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, y que de esta manera puedan conocer las lineas y criterios jurisprudencias de las diferentes Salas de la Corte Suprema de Justicia, las argumentaciones y motivaciones de la Cámara de lo Civil, entre otros temas muy importantes que ayudaran a formar profesionales en los diferentes campos de la ciencia jurídica; capaces de ser agentes de cambio de la realidad jurídica y social, identificados por su ética profesional, con aptitud para aplicar la legislación vigente en El Salvador.
Pagina anterior