La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Brenda Lisseth Rivas
Publicado: 2022-01-05
Para lograr una sociedad más justa es sumamente importante que cada persona desde donde se encuentre sirviendo a su comunidad; sea capaz de unirse y participar activamente de las iniciativas que surjan para mejorar condiciones a fin de generar bienestar para todos. En este sentido, desde la Unidad de Proyección Social del Centro Universitario Regional de Cabañas; se promovió desde agosto hasta diciembre del año 2021 una iniciativa para difusión de derechos de la niñez y adolescencia misma que además logró unificar esfuerzos entre varias instituciones y organizaciones.
Una de las formas de contrarrestar la desigualdad es asegurarse que ninguna persona esté en desventaja y por tanto fortalecer los conocimiento de nuestra niñez y adolescencia en cuanto a sus derechos es importante para que al crecer se conviertan en adultos socialmente responsables. Así mismo garantizar que desde las instituciones se tengan profesionales comprometidos con las causas de los sectores más vulnerables, para este caso niñez y adolescencia, es vital que los futuros profesionales sean sensibilizados en el tema. Tomando como base esas necesidades se creo un proyecto que permite: difundir derechos de niñez y adolescencia, sensibilizar estudiantes de nivel universitario y unificar esfuerzos interinstitucionales.
El proyecto dio inicio en agosto e involucró a las coordinaciones de las carreras de Trabajo Social y Ciencias Jurídicas; quiénes promovieron acciones para que estudiantes de ambas carreras se sumaran al proyecto generando material audiovisual que estuviera relacionado a los derechos de niñez y adolescencia pero enfocándose en aquellos con más invisibilidad así como también de vulneración naturalizada. Los derechos que abarcó el proyecto fueron : Derecho a la educación. (LEPINA Art. 81 Derechos a la educación y cultura), Derecho a la recreación. (LEPINA Art. 90 Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego), Derecho a un medio ambiente sano (LEPINA Art. 35 Derecho a un medio ambiente sano), Derecho a la salud sexual y reproductiva. (LEPINA Art. 32 Derecho a la salud sexual y reproductiva), Derecho de protección a la persona adolescente trabajadora. (LEPINA Art. 57 Protección frente al trabajo).
Posterior a la generación del material se realizó una reunión para la presentación de los audiovisuales; misma en la que tanto la iniciativa como el material presentado fueron un éxito. Las y los representantes de diferentes instituciones que fueron invitados estuvieron muy atentos y vieron con beneplácito la oportunidad de sumarse al proyecto.
Finalmente se creó un grupo en una aplicación de mensajería para compartir el material de manera virtual y cada una de las siguientes instituciones se volvió partícipe difundiéndolo para lograr que llegara a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes, sus cuidadores y cuidadoras: Instituto Nacional de Sensuntepeque, Comité Intersectorial para la Prevención de Embarazos en Niñas y Adolescentes del municipio de Guacotecti, Delegación de la Policía Nacional Civil de Cabañas, Red de Atención Compartida de Cabañas, Comisión Municipal de Protección Civil de Guacotecti, Comité Local de Derechos de la Niñez y Adolescencia de Ciudad Dolores, Instituto Católico Nuestra Señora de Guadalupe y Mesa de Apoyo a la Ciudadanía de Niñez y Adolescencia de Cabañas.
Como Centro Universitario Regional de Cabañas nos sentimos muy orgullosos de contar con el apoyo y fiel compromiso de todos ellos para llevar a cabo este tipo de acciones que son necesarias para la reducción de las vulneraciones a nuestra infancia y adolescencia.
Si quieres conocer los materiales que prepararon nuestros estudiantes; te invitamos a ingresar al siguiente enlace:
Pagina anterior