La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Gabriela Donis
Publicado: 2021-12-16
En el mundo académico actual estamos constantemente cambiando y actualizando todo a nuestro alrededor, obtener el beneficio del aprendizaje continuo es una oportunidad para mantener la vigencia laboral y desarrollar e innovar en los procesos de trabajo.
En ese sentido, la capacitación en el área bibliotecaria busca que las tareas en las unidades de información se realicen con calidad, productividad, estabilidad, y de la mejor manera posible. La Universidad Luterana Salvadoreña consciente de esta realidad apoya y facilita la capacitación continua de todas las unidades que de ella forman parte. Este año se tuvo la invitación de parte de el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES) para asistir a una serie de capacitaciones con temas de interés en el campo bibliotecológico.
Las coordinadoras de las bibliotecas de ambas sedes de la universidad estuvieron presentes en estas importantes conferencias, que tuvieron lugar de manera virtual por medio de la plataforma Teams. La primera jornada de capacitación se llevó a cabo el 22 y 23 de noviembre y tuvo por título ¿Y tú, ya sabes cómo facilitar los recursos de información en línea? Casos prácticos, los conferencistas detallaban como llevar a cabo un adecuado servicio al usuario desde cada una de sus instituciones con ejemplos prácticos de las actividades que se han implementado en las diferentes instituciones.
Otro de los temas que se impartieron fue el Uso y manejo de las bases de datos E-libro y Alfaomega, el día 26 de noviembre, de gran importancia ya que debido al cambio de modalidad en el área educativa, las bases de datos forman parte importante en el desempeño de la labor del bibliotecario en el presente y son de fundamental ayuda para facilitar el acceso a la bibliografía a los alumnos y docentes de las instituciones educativas.
El último tema que se impartió fue el de Lineamientos técnicos para los repositorios institucionales y las políticas del cosechador nacional ACCES el día 7 de diciembre, de vital interés ya que en un futuro se podría llegar a desarrollar en la universidad un repositorio institucional, con el objetivo de concentrar toda la producción intelectual con la que se cuenta que es bastante extensa, por otra parte el cosechador nacional ACCES el cual es el acrónimo de Acceso a la Ciencia y la Cultura de El Salvador, ACCES es un portal creado por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador, en colaboración con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo principal centralizar, preservar y promover en Acceso Abierto la producción académica, científica e histórica del país.
En esta capacitación se nos dio a conocer el quehacer de ACCES entre lo que podemos mencionar que pretende facilitar el acceso en línea y dar mayor visibilidad a la producción académica, científica y documental llevada a cabo en El Salvador en las diferentes instituciones de educación superior, centros de investigación y otras instancias relevantes del país como instituciones de gobierno y organismos no gubernamentales que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.
Entre las instituciones que podemos encontrar en el portal de ACCES tenemos:
Universidad Católica de El Salvador
Universidad Don Bosco
Universidad Evangélica de El Salvador
Universidad Francisco Gavidia
Universidad de El Salvador
Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador
Universidad Tecnológica de El Salvador
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
La importancia de que se realicen este tipo de capacitaciones, es para brindar a los profesionales de la información herramientas útiles para poner a disposición de la comunidad universitaria a la que sirven, y contar cada vez más con destrezas en las distintas áreas que se van actualizando constantemente.
Pagina anterior