La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Kelly Sánchez; Licda. Gricelda Laínez
Publicado: 2021-12-02
El pasado 18 de noviembre del año 2021 se realizó la clausura del taller Herramientas Virtuales de Trabajo Colaborativo, dirigido a emprendedores de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente que forman parte del proyecto AGROINDUSTRIA EMPRENDE 2021. El proyecto se desarrollo en conjunto con Plan Internacional, CONAMYPE y Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña.
Dicho taller dio inicio el día jueves 28 de octubre de 2021, con el objetivo de desarrollar habilidades en los emprendedores en las aplicaciones gratuitas orientadas a trabajo colaborativo, el taller tuvo una duración de 4 semanas, en las cuales se les dio a conocer las siguientes herramientas:
Con el desarrollo de este proyecto se benefició a 50 emprendedores de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; la formación estuvo a cargo de los facilitadores Yuli Benítez, Daniela Rivera, Juan Lemus, Wilfredo Hernández, Andy Renderos y Antonio Amaya, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación que actualmente se encuentran desarrollando su servicio social, cada una de las jornadas estuvo bajo la supervisión de la coordinación de la carrera.
Las palabras de cierre del taller estuvieron a cargo de la coordinación de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, donde se expreso el compromiso de la institución en colaborar en el desarrollo de proyectos que contribuyen a la formación continua de emprendedores.
Pagina anterior