La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Brenda Lisseth Rivas
Publicado: 2021-11-12
El pasado mes de octubre el Centro Universitario Regional de Cabañas en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló un taller en el que capacitó 25 personas entre estudiantes de las carreras de licenciatura en Trabajo Social y Ciencias Jurídicas; representantes de su personal docente y administrativo.
Este esfuerzo forma parte del programa “Fortalecimiento de los mecanismos de protección y referencia y asistencia humanitaria a migrantes vulnerables en El Salvador, Guatemala y Honduras”. Los temas impartidos fueron: migración y salud, migración irregular, causas y consecuencias, articulación interinstitucional e intersectorial para la atención a migrantes en condición de vulnerabilidad.
Durante dos días la licenciada Ana Solórzano y la doctora Ana Maria Villafuerte expusieron a las personas asistentes conocimientos básicos acerca de la migración, los puntos de vista salubrista de la atención al migrante, instrumentos internacionales, identificación de actores, necesidades y proyecciones estratégicas.
(Fotografía: Brenda Rivas)
La formación lleva un enfoque de derechos humanos y permite la sensibilización ante un tema que está presente en todas las esferas de la sociedad salvadoreña. Según datos de la OIM : “Una de cada 30 personas es migrante y según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial”.
Como parte de la dinámica del proceso de formación las personas asistentes tuvieron oportunidad de compartir sus aspiraciones a futuro con el aprendizaje obtenido; para el Centro Universitario Regional de Cabañas es un orgullo mencionar que dentro de las proyecciones de estudiantes asistentes al evento hay mucho interés hacia los sectores vulnerables como migrantes, niñez, persona adulto mayor, adolescentes y personas en condición de abandono; lo que refleja la formación que están recibiendo que es congruente con la filosofía institucional de la Universidad Luterana Salvadoreña.
(Fotografía: Licda. Karen Cornejo)
Al finalizar las jornadas se tuvo un acto simbólico para la entrega de un diploma de participación. Ana Solórzano en representación de la OIM se dirigió a los asistentes y expresó su satisfacción con el compromiso y la apertura que el Centro Universitario Regional de Cabañas tiene con su comunidad estudiantil. Por su parte la directora Carolina Serrano también manifestó el orgullo de tener estudiantes sensibilizados, con deseos de superación y por supuesto empatía social.
El Centro Universitario Regional de Cabañas reafirma su compromiso de dotar a la comunidad estudiantil de herramientas que amplíen sus capacidades a nivel profesional y así heredar a la población salvadoreña profesionales calificados y humanizados; capaces de promover acciones que busquen el bienestar común.
Pagina anterior