La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Brenda Lisseth Rivas
Publicado: 2021-10-13
El diálogo igualitario es una pieza primordial del modelo pedagógico dialógico, mismo que es el implementado por la Universidad Luterana Salvadoreña. Congruente con ese principio y su misión de ofrecer un modelo participativo, el pasado 23 de septiembre se desarrolló una reunión con nueve estudiantes representantes de las diferentes carreras que se imparten en el Centro Universitario Regional de Cabañas, y coordinadoras de las Unidades de Atención al Estudiante y Unidad de Proyección Social, con el fin de constituir la Mesa Estudiantil que durante el período 2021 – 2022 representara las necesidades sentidas y expresadas de la comunidad universitaria.
Según el art. 2 del Reglamento de la Mesa Estudiantil, esta mesa “se crea con la finalidad de mejorar los lazos de comunicación entre los estudiantes, el personal administrativo y personal docente, la cual servirá para vincular y orientar a la población estudiantil en los diferentes procesos académicos, culturales, deportivos y administrativos del Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña”. Precisamente, la reunión pretendía establecer esos lazos con las y los estudiantes que conformarán la mesa para el siguiente período, por lo que durante la reunión se desarrolló una agenda para dar a conocer a la Mesa Estudiantil recién constituida parte del reglamento, mismo que incluye la lista de sus deberes, derechos, ejes fundamentales, entre otros, y así que puedan llevar a cabo su gestión con conocimiento de causa.
(Fotografía: Brenda Rivas)
Durante la jornada, las personas participantes se presentaron, compartieron sus expectativas y también realizaron preguntas. Además, se aclararon conceptos y se dejaron cimentadas las primeras ideas en cuánto a la promoción de la oferta académica y la realización de posteriores certámenes y concursos como parte de los espacios de motivación, sano esparcimiento y convivencia de la comunidad estudiantil.
(Fotografía: Licda. Wendy Benítez)
La Universidad Luterana Salvadoreña sabe perfectamente que para desarrollar una conciencia crítica en el estudiantado, es necesario escucharles pero también estimular su participación, es por eso que la Mesa Estudiantil tiene una gran relevancia para el logro de una dialéctica positiva en dónde se conecte la realidad con las dimensiones académicas de la docencia, la proyección social y la investigación.
Pagina anterior