La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Brenda Lisseth Rivas
Publicado: 2021-10-01
Con el objetivo de intercambiar buenas prácticas, retos y desafíos, la Red de Atención Compartida (RAC) de los departamentos de La Paz y Cabañas, decidieron concertar un encuentro en el municipio de Guacotecti en las instalaciones de la Asociación de Desarrollo Económico y Social de Santa Marta (ADES Santa Marta).
Para lograr que este encuentro fuera posible, algunas de las instituciones parte de la RAC de Cabañas se reunieron para preparar los temas a compartir en el encuentro. Se realizaron reuniones virtuales y presenciales para elaboración de material didáctico y decidir las temáticas que se expondrían a los representantes de RAC La Paz
(Fotografías: Brenda Rivas)
El Encuentro se realizó el 29 de septiembre y representa un esfuerzo de articulación entre ambas Redes de Atención Compartida, a fin de consolidar el trabajo y acciones que ya se realizan de manera separada en los departamentos en los que tienen presencia. El evento contó con una fuerte presencia del Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña, ya que en representación de la institución asistió la Licenciada Wendy Benítez de la Unidad de Atención al Estudiante y Brenda Lisseth Rivas de la Unidad de Proyección Social. Además, la Alcaldía Municipal de San Isidro y Policía Nacional Civil, tuvieron a bien involucrar en la actividad a los grupos de estudiantes que se encuentran haciendo sus prácticas profesionales en ambos lugares y que se encuentran estudiando la Carrera de Trabajo Social, lo cual impulsa la formación de su carácter profesional, al tomar parte en este tipo de grupos de actores locales que se dedican al cumplimiento de las funciones de protección, atención, defensa, estudio, promoción y difusión de los derechos de la niñez y adolescencia, en concordancia con el principio de corresponsabilidad que emana de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA).
(Fotografías: Brenda Rivas)
La agenda que se desarrolló, se basó algunos puntos principales que fueron: compartir una ilustración rápida de ambos departamentos y su cultura, así como también compartir actividades consideradas como buenas prácticas y por último dar a conocer sus logros, retos y desafíos de cada RAC en su respectivo departamento.
(Fotografías: Brenda Rivas)
Haciendo honor al ánimo de trabajar en favor de la niñez y adolescencia de sus comunidades locales, las y los participantes estuvieron muy motivados y participaron de las dinámicas de presentación e integración. El Centro Universitario Regional de Cabañas, compartió un espacio de retroalimentación de la información compartida, mismo en el que los participantes tuvieron la oportunidad de recibir como incentivo algunos promocionales.
(Fotografía: Licda. Brenda Díaz, Educadora PDDH Cabañas).
Al finalizar, cada uno de los asistentes tuvo un espacio para compartir el aprendizaje y compromiso que lleva del encuentro. Es un orgullo para el Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña, recibir el reconocimiento de integrantes de la RAC La Paz, que ven con beneplácito que la academia esté tan comprometida con el trabajo de la Red, precisamente porque representa un actor local importante para la réplica de conocimientos acerca de la defensa de los derechos humanos y con especial énfasis de los sectores vulnerables como la niñez y adolescencia.
Pagina anterior