La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Brenda Lisseth Rivas
Publicado: 2021-09-18
Con el compromiso de contribuir al desarrollo social del país a través de alianzas estratégicas; el Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña, sostuvo una importante reunión con la Policía Nacional Civil. Durante el desarrollo de la actividad participaron por parte de la Policía Nacional Civil, el Comisionado Hugo Adiel Bonilla Lara, el Agente Francisco Alexander Salinas y en representación del Centro Universitario Regional de Cabañas, la Licenciada Carolina Serrano, Directora del Centro, Licenciada Ilse Zelaya, Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social y Brenda Rivas Coordinadora de la Unidad de Proyección Social.
Inicialmente se retomó la historia de trabajo en conjunto que se ha llevado a cabo entre ambas instituciones, mismo que ha permitido el desarrollo de diferentes actividades en todas las funciones universitarias y que han dado como resultado un impacto positivo en la realidad local. De esa línea de tiempo podemos destacar los Certámenes de Oratoria que se realizaron en los años de 2017, 2018 y 2019; pero que debido a la situación de pandemia por Covid-19 han tenido que suspenderse. También es importante mencionar los proyectos de prácticas profesionales que estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social han realizado en la Base Comunitaria, y que en su momento brindaron atención a grupos de niñez en riesgo debido a la zona en la que residen. Actualmente, la delegación de la Policía Nacional Civil cuenta con estudiantes en la realización de servicio social, que apoyan en la asistencia en las actuaciones jurídicas y administrativas, esto representa un importante aporte en el que el estudiantado pone a disposición de la sociedad sus conocimientos técnicos a la vez que fomenta su sentido de responsabilidad y disciplina.
Además, la reunión abarcó temas de gran relevancia en el departamento de Cabañas, tal es el caso de los embarazos en adolescentes y el abuso sexual en niñez y adolescencia; para lo cual se propusieron de ambas partes, algunas propuestas de solución, entre las cuáles podemos mencionar la: Formulación de un Proyecto Articulado con Enfoque en la Prevención del Abuso Sexual en Niñez y Adolescencia; mismo que se pretende ampliar a otras instituciones locales que también se involucren en la lucha por erradicar el abuso de cualquier tipo en este sector tan vulnerable de la sociedad.
(Fotografía: Licda. Verónica Cruz)
Así mismo, se acordó incorporar estudiantes de las Carreras de Administración de Empresas y Ciencias de la Computación en un Proyecto Extraordinario de Servicio Social, para el cual muy pronto se realizará la convocatoria desde las Coordinaciones de ambas carreras.
Para finalizar, el Comisionado Bonilla compartió el interés de continuar en comunicación con las autoridades Universitarias a fin de materializar los proyectos ya mencionados, así como otras iniciativas más, debido a que ambas instituciones se destacan por su compromiso con el bienestar social. Para la Universidad Luterana Salvadoreña, este tipo de acciones son de vital importancia para el logro de la vinculación de las dimensiones de la Educación Superior con la comunidad local.
Pagina anterior