La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Gabriela Donis
Publicado: 2021-05-29
En el marco de la celebración del día del bibliotecario salvadoreño la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador realizó la XXXII Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño, este año la semana se realiza en el contexto del Año Iberoamericano de las Bibliotecas, en el cual todas las bibliotecas juegan el importante papel de facilitar el acceso a un conocimiento confiable, convertirse en un lugar que garantice el acceso a la información y desarrollo de los derechos culturales de la comunidad a la que sirve es por ello que con actividades de fomento a la lectura se busca el acercamiento a los usuarios y usuarias.
En este sentido las coordinadoras de biblioteca de la Universidad Luterana Salvadoreña fueron invitadas a participar llevando a cabo una actividad denominada “Lectura de cuentos cortos”, la cual tuvo como propósito incentivar el hábito y el gusto por la lectura, a través de uno de los géneros preferidos de todos los tiempos, ya que los cuentos no solo evocan nuestros más queridos recuerdos de la niñez, sino que también nos permiten dejar volar nuestra imaginación y cultivar sólidos valores morales que tan necesarios son para cualquier sociedad.
Dicha actividad se llevo a cabo el día jueves 27 de mayo en modalidad virtual fue transmitida en vivo en las redes sociales de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador, se contó con la participación de Leonel Mauricio por parte de la Asociación de Bibliotecarias, quien fue el presentador de las bibliotecarias Brenda de Gonzalez y Gabriela Donis quienes fueron las moderadoras de la lectura.
Fue una hora muy amena escuchando las diversas narraciones en las voces de estudiantes, graduados de la universidad y lectores que muy amablemente mostraron su interés en participar de dicha actividad, Alan Baker, los hermanos Grimm, Salarrué, Franz Kafka, Howard Phillips Lovecraft y Francisco Herrera Velado fueron los autores que se seleccionaron cuyas narraciones no dejan de maravillar a todo mundo aun hasta el día de hoy.
Al finalizar la actividad se agradeció de manera especial a todos y cada uno de los que participaron en la realización de esta, a los lectores y lectoras, a los que se inscribieron, pero no pudieron participar por motivos de tiempo y espacio, y todos los que sintonizaron en redes sociales, se motivó a que se hagan del hábito de la lectura, no como una obligación, sino como una oportunidad de crecer como seres humanos, recordemos que “La lectura es una fábrica de sueños” y que los beneficios de practicarla constantemente son incontables.
Pagina anterior