La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Raquel Romero
Publicado: 2013-12-11
El pasado Sábado 30 de Noviembre de 2013, se celebró por segundo año consecutivo el día de el y la Profesional en Trabajo Social en el Centro Universitario Regional de Cabañas.
Para esta actividad se preparó un foro, donde se abordó el tema: “Realidad Política de la Juventud Salvadoreña” que fue impartido por el Vice-Rector, Lic. Dagoberto Gutierrez. En dicha ponencia se hizo una amplia exposición sobre la juventud y los jóvenes, quienes influenciados por los diferentes medios de comunicación masiva se han vuelto indiferentes a nuestra propia realidad, entendida como la capacidad de las cosas de ser diferentes a lo que nosotros creemos que son.
También presentó la diferencia entre el ser joven, que es biológico, transitorio, plenitud física y la juventud entendida como la capacidad para entender e interpretar el mundo. La juventud da optimismo, confianza y esperanza porque radica en el pensamiento.
Se contó con las participación de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social, del personal administrativo y docentes horas Clases del Centro Universitario Regional de Cabañas, quienes al final del foro, realizaron diferentes preguntas, que dejaron con mayor claridad a los asistentes a la actividad.
Al final, los asistentes a la celebración presenciaron las habilidades de los estudiantes de 2° año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, quienes presentaron un derroche de canciones contemporáneas.