La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Lic. Walter Colorado
Publicado: 2020-11-23
Con el objetivo de apoyar la educación media del departamento de Cabañas, El Centro Universitario Regional de Cabañas (CURC) de la Universidad Luterana Salvadoreña a través de la Unidad de Proyección Social impartió el taller Orientación Vocacional para estudiantes de educación media, el cual va dirigido específicamente a estudiantes que egresaran como bachilleres generales del Instituto Nacional de ciudad Victoria, en este año 2020, siendo un total de 21 estudiantes los beneficiados con este taller, todos residentes en ese mismo municipio donde se ubica el mencionado Instituto.
Siendo el contenido de este taller un gran aporte no solo para el conocimiento general con las ideas motivadoras hacia la continuidad de sus estudios y las posibles sugerencias de profesiones universitarias sino también, una contribución académica a la parte académica pues en una de sus asignaturas: Orientación para al Vida lleva una unidad justo con el tema de este taller, por lo cual se da un aporte práctico a su formación como bachiller.
Entre los temas que se conversaron con los estudiantes tenemos: motivación para la continuidad de sus estudios a nivel superior y Las posibles causas que interfieren para graduarse como un profesional.
Entre los instrumentos aplicados como batería de orientación vocacional están: Cuestionario de aptitudes, cuestionario de datos generales y Protocolo de freses de Sacks.
El taller tuvo una duración de tres semanas, trabajando con ellos una vez por semana los días lunes de 9:00 am a 10. 30 am aproximadamente en común acuerdo con la Directora del Instituto y la docente de OPV profesora Marta Henriquez
posterior al taller mediante redes sociales se les a estado comunicando resultados a los estudiantes a nivel individual.
Cabe destacar el trabajo eficiente de los estudiantes del Instituto Nacional de Victoria pues los que participaron de este taller, si se lo proponen los espera el éxito profesional en una carrera universitaria
Pagina anterior