La Universidad Luterana Salvadoreña es una institución de Educación Superior creada para favorecer a sectores marginados de las posibilidades de educación, ofreciéndoles carreras que demanda el desarrollo sostenible; basándose en un modelo educativo participativo forma profesionales con valores científico-técnicos y moralmente integrales para enfrentarse a presentes y futuras exigencias de la sociedad salvadoreña. Sustentada en la inspiración cristiana, funciona democráticamente y garantiza una sólida calidad humana a través de la docencia, la investigación científica y la proyección social.
Ser una institución de educación superior empeñada en el desarrollo de la ciencia y la cultura, formando profesionales integrales con calidad académica, que contribuyan eficaz y eficientemente al desarrollo económico y social sustentable, con paz, justicia y democracia y a la construcción de una nueva civilización pluralista.
Por: Licda. Blanca Coto
Publicado: 2016-06-07
La danza es un elemento generador de acciones que benefician el desarrollo integral de las personas y es por esto que desde el siglo pasado se ha iniciado el uso de la danza educativa como elemento que permite el desarrollo integral de las y los niños acompañándolos en el desarrollo integral de cada una de sus capacidades motrices, psicopedagogícas, afectivas, sociales y descubrimiento de su propio cuerpo y el de los compañeros propiciando el auto cuido individual - colectivo entre otras acciones que produce el contacto social.
Considerando lo anterior El Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña desde la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad Educación Parvularia, realizó el día Lunes 30 de mayo el “Taller de Expresión Corporal y Danza Educativa”, dirigido a Docentes y estudiantes de la carrera antes mencionada.
Este taller lleva como objetivo enriquecer las diferentes áreas del conocimientos tanto de docentes como de estudiantes, y dándole así énfasis a las distintas formas de aprender y a la ves de enseñar; ya que según el Lic. Victor Hernández, facilitador del taller “La expresión corporal genera información, que debe ser decodificada y traducida en acciones que atiendan y den respuesta a la información que se genera, es por esto que resulta de mucha importancia que todo educador pueda entender y no degenerar la información que es producida por cada uno de los sujetos que están a su cargo” dando así a los profesionales en Educación herramientas útiles para el conocimiento de los distintos estados de animo de los niños y niñas; dando respuesta a sus necesidades y mejorando así sus metodologías de enseñanza haciendo un mas nutrido proceso de enseñanza – aprendizaje.
“Aprender es un placer, pero el placer de aprender no se compara con el placer de enseñar”